NORMON > BLOG > Rinitis alérgica estacional

< VOLVER

01-03-2023

Rinitis alérgica estacional

La rinitis o rinoconjuntivitis alérgica es una de las patologías más frecuentes en todo el mundo. Según la Guía ARIA (Allergic Rhinitis and its Impacto on Asthma) la prevalencia es de 2% a 25% en niños y de 1% a 40% en adultos y, de forma global, existe tendencia al aumento, principalmente en lugares con prevalencias inicialmente bajas.

De acuerdo con los resultados obtenidos en algunos estudios realizados, se mostró que el perfil estacional y la rinitis alérgica incrementan su sintomatología en primavera y en invierno, posiblemente por el factor ambiental.

Así, debido a la prevalencia que presenta y la mayor frecuencia de aparición en 2 de las 4 estaciones del año, primavera es conveniente conocer qué es la rinitis alérgica, cuáles son algunos de los factores que pueden influir en ella y cómo aliviarla.

¿Qué es la rinitis alérgica?

La rinitis alérgica se define por ser una inflamación o disfunción de la mucosa nasal y se caracteriza por síntomas nasales como la obstrucción nasal, estornudos, prurito nasal, hiposmia (disminución de la capacidad olfativa) y rinorrea. Este cuadro clínico regularmente se presenta en dos o más días consecutivos por más de una hora y puede causar una importante alteración en la calidad de vida, teniendo en cuenta que quienes los padecen son principalmente niños en etapa escolar y adultos económicamente activos, lo que se asocia directamente a un menor rendimiento escolar y laboral. Para evitarlo, es importante tener en cuenta cómo combatir los síntomas de la rinitis con medidas que tenemos a nuestro alcance.

Clasificación y condicionantes de la rinitis alérgica

Clásicamente la rinitis alérgica se ha subdividido en tres grupos en función de la exposición a los agentes causales.

  • Rinitis Alérgica Estacional (RAE): se asocian a una gran variedad de alérgenos que se encuentran al aire libre siendo el principal el polen.
  • Rinitis Alérgica Perenne (RAP): se asocian sobre todo a la exposición a alérgenos en lugares cerrados (ácaros del polvo, proteínas animales, hongos del domicilio…).
  • Rinitis Alérgica Laboral (RAL): aparecen como respuesta a la exposición a alérgenos inhalados en el lugar de trabajo (cromo, níquel, penicilinas, cefalosporinas, formol, madera…).

Esta clasificación tiene una serie de inconvenientes:
- Puede que los síntomas de la RAP no estén presentes durante todo el año.
- Los pólenes y los mohos son alérgenos perennes en algunas partes del mundo.
- Numerosos pacientes están sensibilizados frente a múltiples alérgenos y presentan síntomas en diversos periodos del año.
- Los síntomas de la RAE no siempre se circunscriben a la estación definida de los alérgenos.

Por ello, en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, en el año 2001, se publicó el consenso global más actualizado hasta ahora por el grupo de trabajo del ARIA. Propuso un cambio importante en la clasificación basado en la duración de los síntomas en: Intermitente y Persistente; y también según la gravedad de los síntomas y la afectación de la calidad de vida del paciente en: Leve y Moderada-grave.


Factores que influyen en la rinitis alérgica

Se ha demostrado que en climas cálidos los pacientes presentan sintomatología rinítica tornándose más sensibles en estaciones con mayor generación de polen en el año. 

Además, el vivir en zonas urbanizadas puede conducir a un alto índice de riesgo alérgico. Los agentes que existen en el ambiente se absorben por inhalación, alojándose en la mucosa nasal, produciendo con ello una respuesta alérgica inmediata con activación de células T en fase tardía, aumentando la inmunoglobulina E dentro de las primeras 24 horas posteriores a la exposición inicial. r Aquellas personas con rinitis alérgica presentan conjuntivitis en un 60% y asma bronquial en 30%. En este sentido, si se caracterizara la duración y gravedad de la rinitis alérgica mediante la utilización de diversos instrumentos, puede haber un mejor control del paciente al establecerse una terapéutica adecuada.

Cómo aliviar la rinitis alérgica

El tratamiento actual de la rinitis alérgica en la mayoría de los casos puede llegar a ser eficaz y su objetivo se fundamenta en obtener el control de los síntomas tanto a corto como a largo plazo.

Es importante estimar los elementos externos que pueden generar exacerbación de los síntomas y que pueden asociarse a la exposición a factores ambientales o una inadecuada adherencia de los pacientes al manejo propuesto. En la actualidad, los antihistamínicos son uno de los grupos que continúan siendo de elección para el tratamiento de la rinitis alérgica. En concreto, los antihistamínicos de segunda generación no sedativos pueden considerarse la primera línea de tratamiento, no recomendándose la asociación con descongestivos orales en menores de cuatro años.

Por otra parte, se estima que la rinitis alérgica se asocia con un mayor riesgo de disfunciones nocturnas, entre las que se encuentran el insomnio, enuresis (incontinencia nocturna), trastornos respiratorios del sueño, apnea obstructiva del sueño y ronquidos. En relación con esto, diversos estudios han demostrado que personas con rinitis alérgica tienen trastornos del sueño que afectan a la calidad y función cognitiva lo que se refleja como fatiga e irritabilidad. En base a ello, se pueden considerar medidas ambientales y tratamiento sintomático con un anti-histamínico de segunda generación, para evitar alteraciones del sueño.

Así, en caso de presentar síntomas compatibles con rinitis alérgica, podemos consultar con un profesional sanitario como el médico o el farmacéutico para que nos orienten sobre la forma más adecuada de abordar la situación. Son ellos quienes mejor pueden indicarnos la toma de algún medicamento que pueda dispensarse sin receta médica y que podamos utilizar para aliviar los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica (estornudos, picor nasal, secreción nasal, congestión nasal y ojos rojos y llorosos) y de rinitis alérgica.

Referencias

  1. Bastías Oñate, C. Alergias estacionales, más allá de la rinitis alérgica. Rev Chil Dermatol. 2018; 34(2): 42. [Acceso: 4 de febrero de 2023]. Disponible en: https://rcderm.org/index.php/rcderm/article/view/212/158# 
  2. Salazar-González, D.M.; Guerrero-Morales, A.L.; Flores Ayala, L.P. Perfil estacional en adultos con rinitis alérgica en una unidad de medicina familiar. Aten Fam. 2021; 28(2): 106-110. [Acceso: 4 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/atefam/af-2021/af212f.pdf 
  3. Sgambatti Celis, L. Jañes Moral, M.; Gil Melcón, M. Rinitis alérgica. Libro virtual de formación en ORL. II. Nariz y senos paranasales. Capítulo 54. [Acceso: 4 de febrero de 2023]. Disponible en: https://seorl.net/PDF/Nariz%20y%20senos%20paranasales/054%20-%20RINITIS%20ALÉRGICA.pdf 
  4. Aristizabal Yela, M.S. et al. Rinitis alérgica en el mundo moderno. S&EMJ. 2021; 2:5-17. [Acceso: 5 de febrero de 2023]. Disponible en: https://www.medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/22 
Ver todos los artículos